Concepciones de aprendizaje
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Se puede decir que cada una de ellas tiene concepciones valiosas entorno al aprendizaje y se han ido formulando tomando elementos importantes de otras, por ejemplo: el cognitivismo se basa en las teorías del procesamiento de la información, recogiendo también ideas conductistas y del aprendizaje significativo. Así mismo el constructivismo al igual que el aprendizaje por descubrimiento atribuyen gran importancia a la actividad, no se diga el socio constructivismo.
Lo que podemos tomar en cuenta de todas y cada una de las teorías para ver cuáles nos pueden ayudar a cumplir con nuestras competencias genéricas y disciplinares en base a sus aportaciones son:
Aprendizaje por descubrimiento: experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante.
Aprendizaje significativo: funcionalidad de los aprendizajes que tengan interés, y que se vean útiles.
El cognitivismo: el aprendizaje es un proceso activo, el desafío estimula el aprendizaje, considero que es lo que necesitan los alumnos hay que ponerles retos y por consiguiente tendrán más interés como lo maneja el aprendizaje significativo.
Constructivismo: construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio, implica la experimentación y la resolución de problemas, los errores son parte del aprendizaje.
Socio constructivismo: importancia de la interacción social, el contexto es muy importante. Implica el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado.
sábado, 5 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario