domingo, 16 de mayo de 2010

Trabajo final de metodologia de la investigación


Estimados alumnos:

Estamos entrando a la recta final para terminar los contenidos programaticos de nuestra materia, sin embargo nos enfrentaremos al uso y manejo del blog como una herramienta básica en nuestras aplicaciones académicas. Por lo cual pondrán en práctica las habilidades para realizar una reflexión analítica del producto obtenido en esta tercera unidad: El Reporte de Investigación.


1.- Den respuesta a las siguientes interrogantes


a) ¿Cuales fueron los aprendizajes que les dejo realizar su reporte de investigación?

b) ¿Qué estrategias tomarán de ahora en adelante al tener un problema a investigar?

c) ¿Cuales son sus opiniones en relación a la mecánica que utilizamos para llevar el seguimiento de su reporte de investigación?


No me queda más que agradecerles el apoyo que tuve de ustedes durante el curso, les deseo éxito en todo lo que se propongan y que en su siguiente paso a la vida profesional apliquen objetivamente las herramientas y habilidades aprendidas en el aula. En ora buena a todos.

Grupos 601V, 604V Y 605V


lunes, 10 de mayo de 2010

BIENVENIDOS


Les doy la bienvenida Tutor y compañeros de grupo a este Blog, esperando lo visiten y compartan conmigo sus expectativas o puntos de vista de los trabajos aqui publicados

Saludos

domingo, 9 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

¿Cómo percibo mi docencia?
En primer lugar el ser docente, es un gran reto que día a día tengo que lograr con mis alumnos en el aula educativa. Cada semestre al iniciar el curso, al definir mis grupos y materias a impartir procuro investigar cuantos alumnos son, para preparar material y realizar la actividad de encuadre con la participación de todos los asistentes. Esto me ayuda a tener la confianza con el nuevo grupo y conocer a grandes rasgos sus expectativas del grupo y las mías, ya que en algunas ocasiones, cuando ellos llegan al aula llevan consigo quien les va impartir la materia por situaciones que los alumnos que van en el semestre más arriba intercambian información respecto de los docentes. Yo refiero que no importa que les hayan dicho de mí, ya que las personas y situaciones son diferentes, así que lo más elemental es que exploremos lo que nos espera sin crear ninguna imagen tanto mi como la de ellos.
Cada día mi meta es lograr el aprendizaje que marca el programa de acuerdo a una planeación académica que realizo antes de iniciar el curso. En cuanto a las actividades que desarrollo con mis alumnos procuro hacerlas diferentes cada semestre. Si se trata de una actividad que no me dejo un aprendizaje significativo en el alumno, es mejor cambiarla y buscar para ese grupo, alguna de acuerdo a sus interese.
En cuanto a mi personalidad frente al grupo soy estricto pero flexible a la vez, trato de combinar actitudes que me permita que los jóvenes tengan la confianza de acercarse a preguntarme sus dudas de la materia o de carácter personal si lo desean.
Hice un análisis de los grupos que tuve a mi cargo, y uno de ellos fue muy inquieto durante todo el semestre, una de las tareas grupales que tenían que realizar era llevar una negociación de acuerdo al pliego de peticiones que un sindicato elabora para emplazar a huelga al patrón. El resultado que arrojo esta acción, no fue la esperada ya que confundieron el relajo con el momento de relajamiento que dicha actividad requería, pero bueno a raíz del suceso, cambie las formas de llevar el curso con dinámicas mas llamativas haciéndoles reflexionar al grupo lo importante que es llevar un orden y disciplina en el desarrollo de nuestras tareas , pero con el tiempo iba teniendo buenos resultados , se fueron observando los cambios que hubo en la actitud del grupo realizando trabajos bien hechos, así que me dio mucho gusto, se logro el objetivo con el grupo.
Una de las acciones que desarrollo con mis alumnos, es que les encargo que elaboren sus evidencias de algunos temas que vayamos despejando, me gusta revisarlas y de igual forma plasmar mi firma en ellas, es un espacio que hago, ya que es frustrante para los jóvenes, si uno como maestro no las revisa ya que ellos se esforzaron por hacerlas, creo que es una buena medida para aquellos que no lo hacen s den a la tarea de reflexionar lo importante que es entregar sus evidencias para llevar una evaluación continua que les reflejara en su calificación parcial.
Uno de los propósitos en los grupos donde imparto clases, es detectar y poner atención en los alumnos que muestran menos capacidades o conocimientos para lograr el aprendizaje y estos lo reflejan en actitudes de poco interés en el estudio, trato de motivarlos a que se deben de esforzar más para lograr los conocimientos al igual que sus compañeros. Es satisfactorio cuando se tiene ese logro ya que veo que mi trabajo por ayudarlos se ve reflejado en sus calificaciones.
Para lograr mis metas como docente en forma diaria, semanal o bien de unidad, es muy importante una planeación previa en todas sus etapas de acuerdo a los objetivos que marcan los programas de estudio y los intereses de los alumnos, buscando para ellos actividades que vayan de acuerdo a su contexto. Y al finalizar cada etapa, hacer una evaluación de lo planeado y los resultados para reforzar los aprendizajes no logrados, de igual forma hacer modificaciones a las actividades que se tienen programadas para buscar mejores estrategias de trabajo y con eso obtener alumnos con educación integral que les permita ser hábiles, competentes, creativos y con un ánimos siempre de superación en el mundo personal y laboral.

Mi aventura de ser docente

“Mi aventura de ser docente”
Una vez que realice la lectura de la aventura de ser maestro, creo que José M. Esteve nos da una cátedra muy completa de lo que realmente es ser un maestro. A mí en lo particular me dejó una experiencia gratificante, es cierto al confrontar nuestra profesión con la de ser docentes llego a la conclusión que nadie nos enseño a ser maestros, como nos dice Esteve en su lectura.
Afirmo que nuestra labor docente es una aventura muy bonita que nos da satisfacciones en gran parte de esta actividad, pero también nos enfrentamos con dificultades que tenemos que superar y no dejar que nos impidan llevar a cabo nuestro propósito fundamental, educar a nuestros jóvenes que creen y confían en uno. Por eso la lectura de la aventura de ser maestro me transporto a mi época de cuando me inicie como docente en el Colegio de Bachilleres, y que a pesar de los obstáculos que se me han atravesado he podido levantarme y seguir adelante en esta responsabilidad y compromiso, que es educar con conocimiento, capacidad, y actitudes positivas que me permiten cumplir con esta tarea que emprendo día a día, semestre tras semestre las expectativas y metas que se fincan nuestros jóvenes alumnos.
Espero compartir con todos ustedes compañeros y tutor mis experiencias de lo que me deja ser maestro en mi vida personal.
Los saludo con afecto

jueves, 6 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Existen infinidad de cosas que los estudiantes de hoy realizan a través del uso del Internet. Creo que es una de las herramientas tecnológicas más utilizadas por la sociedad pero en función de nuestros jóvenes tenemos que en primer término es utilizado para buscar e investigar contenidos programáticos de sus clases, además de temas de interés para complementar sus investigaciones consultando los buscadores Google o Yahoo, según el manejo que tengan de los mismos. Suben fotografías en diversos contextos al metroflog ya que en la actualidad se ha convertido en una forma o lazos de comunicación entre ellos mismos. De igual forma bajan imágenes o dibujos que llegan a insertar en algún trabajo para su mejor comprensión del tema, además de bajar películas, se divierten viendo videos bajados de Youtube.
En lo que concierne a la comunicación diaria que tienen nuestros estudiantes, es utilizando el Messenger como medio interactivo para estar en cercanía tecnológica con sus amigos y compañeros de clases, enviando y abriendo correos de interés para su recreación, además también llega a ser utilizado para el envío de alguna tarea que llegue a darse por vía electrónica a algún maestro que lo haya requerido, esto lo hacen para inducirlos al buen uso y manejo de las TIC’S.
Creo que para llevar una estrategia a desarrollar en relación a lo anterior, sería que en primer término nuestros estudiantes tengan un correo electrónico en donde sepan utilizarlo correctamente para el envió de sus trabajos o bien para abrir y mandar correos personales, todo esto con el auxilio y la colaboración de los encargados de los laboratorios de informática del plantel para que ellos sean los monitores o guías del buen uso de las herramientas tecnológicas que nos ofrece el internet.
En relación a los videos que bajan, sería conveniente que fueran con un contenido que ayudará a la reflexión y análisis de aquellas materias que requieren el uso de los mismos. Un compromiso adquirido de manera grupal sería: si un alumno falta, se le mandará por correo por otro alumno las tareas a realizar y él mismo mandará el motivo de su inasistencia por correo sobre todo si son varios días. Otra enseñanza será que aquellos alumnos con mejor habilidades en el manejo de la tecnología propicien y apliquen sus destrezas en el uso y manejo del internet por medio de consultas de páginas electrónicas, creación de blogs, diseño de páginas de interés, en fín un buen uso en el manejo del internet para beneficio académico y por supuesto de una manera personal.
Todo lo anteriór se pretende llevar a cabo en los laboratorios de informatica ya que cuentan con el servicio de internet, en los tiempos libres que tengan los alumnos o bien en horas de práctica en la materia de informática solicitando el apoyo de los encargados de laboratorios, los cuales siempre me han brindado las facilidades para realizar actividades en dichas aulas.
Para finalizar otro uso que se la dará al Internet es buscar material bibliográfico o bien ligas de interés acordes a la materia y que puedan ser analizados y poder comentarlos en clase. Además de buscar comunidades de aprendizaje, obtener direcciones que nos ayuden en la materia sobre contenidos.
En conclusión, la evidencia que tendré de los aprendizajes logrados es que al final del semestre mis alumnos podrán interacturar en el blog que realize, con una actividad que tendrán que elaborar utilizando esas herramientas tecnológicas que formará parte de su última evaluación para finalizar el semestre.